miércoles, 17 de abril de 2013

Cuadro comparativo de conceptos de Competencias


AUTOR
CONCEPTO
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
UNESCO
Son las capacidades complejas que desarrolla una persona y poseen distintos grados de interacción, se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social.
Algunos autores como la UNESCO y la OCDE coinciden en que una competencia es un conjunto de capacidades que ponemos en práctica de acuerdo a las diversas situaciones que se nos presentan en cualquier ámbito de la vida humana. Expresan enfocándose en lo práctico así como en los saberes y conocimientos que podamos manejar.
Sólo RIEB habla sobre el logro de los propósitos en contextos y situaciones diversas, así como la UNESCO hace referencia a los distintos grados de interacción,
OCDE
Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales para realizar una tarea  o actividad. Cada una reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y de comportamiento.
MARTIN.E CESAR COLL
Es la movilización articulada e interrelacionada de diferentes tipos de conocimientos. Esto significa que la adquisición de una competencia está indisolublemente asociada a la adquisición de una serie de saberes.
PHILIPPE PERRENOUD
Facultad de movilizar un conjunto de recursos cognitivos para enfrentar con pertinencia situaciones problema.
RIEB
La puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas.

8 comentarios:

  1. los conceptos que retomas son relevantes ya que son los considerados dentro de los planes de educación básica inclusive en las diferencias resaltas los contextos y situaciones que se viven en el aula de clase.

    ResponderEliminar
  2. Los recursos que todo individuo maneja desde pequeño como lo mencionan los autores algunos conceptos mas completos que otros es que les servirán para toda la vida y que las educadoras necesitan fomentarlas para lograrlo en un futuro a través de diversas situaciones

    ResponderEliminar
  3. Bueno creo que usamos definiciones similares, de que manera puedes llegar a ser una excelente educadora, claro que llevando a cabo cada uno de los conocimientos necesarios para un desenvolvimiento adecuado en el desarrollo de la persona, y utilizando cada una de sus habilidades.

    ResponderEliminar
  4. Aqui nos mencionan conceptos que abarcan muchas rasgos de una competencia, considero que esto se debe a las instituciones que tomaste en cuenta para tu trabajo. Buena elección de contenidos; estoy de acuerdo contigo con respecto a tus semejanzas.

    ResponderEliminar
  5. Como podemos observar en la mayoria de los cuadros elaborados casi todos los autores coinciden en las deficiones, en cuanto a las habilidades se refiere y que las competencias las favorecen para poder resolver problemas en su vida diaria.

    ResponderEliminar
  6. Este cuadro nos describe los diferentes conceptos que nos presentan las instituciones como la OCDE, UNESCO, RIEB, son descripciones confiables y todas llevan a un mismo propósito que es que el individuo desarrolle estas competencias en un futuro para la resolución de problemas

    ResponderEliminar
  7. en tu cuadro los diferentes autores van de acuerdo en sus definiciones que dan acerca de la competencia ya que todos dicen que la mayoría opina que la competencia es un conjunto de conocimientos y habilidades, que posee un individuo.

    ResponderEliminar
  8. Creo que tu le diste un giro diferente a tu cuadro, te enfocaste a autores pero de tipo instituciones las cuales son fuentes confiables y de esta manera entendemos una opinión diferente. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar